domingo, 27 de marzo de 2011

Tema de interes- trabajo comunitario

Mujeres prefieren los inyectables a la píldora

 

 

La píldora como método anticonceptivo perdió protagonismo frente a alternativas como los inyectables. La tendencia se revela en las cifras de la encuesta nacional de Demografía y Salud, revelada por Profamilia, que consultó a 53 mil 521 mujeres, entre 13 y 49 años, en todo el país.

Aunque la esterilización femenina continúa como el método más utilizado (más de la tercera parte lo usa: 35 por ciento), la inyección prevalece como la segunda opción, con el 9.2 por ciento y la píldora le sigue con el 7.6 por ciento.

A esta tendencia, sin duda ha contribuido el que los efectos secundarios, como alteraciones o ausencia total de la menstruación, se han minimizado, pues la nueva generación de inyectables ha evolucionado, precisa Juan Carlos Vargas, director Científico de Profamilia.

Esta alternativa no solo genera menor estrés en la mujer, sino mayor comodidad: la dosis se aplica cada mes."La pastilla, en cambio, debe tomarse cada día, de lo contrario pierde eficacia", dice Vargas. Además, los inyectables cumplen con un requerimiento de algunas pacientes: la discreción frente a la elección.

El ginecobstetra Apolinar Sierra indica que esta tendencia puede obedecer a la "comodidad, pero las inyecciones no superan a las pastillas, por la regularidad que ellas proveen desde el punto de vista hormonal".

Aunque la tendencia imponga un método sobre otro, el indicado es una cuestión que debe decidirse con el criterio de un profesional que haga una evaluación con base en una completa historia clínica, agrega el especialista. Por ahora, las pacientes llegan mejor informadas, agrega.

Más información
En Colombia, tal como lo revela el estudio de Profamilia, financiado por el Ministerio de Protección Social, el 80 por ciento de las mujeres usa un método de anticoncepción. Un indicador representativo, explica Gabriel Ojeda, gerente de Evaluación e Investigación Profamilia, si se tiene en cuenta que el 20 por ciento restante corresponde a mujeres en embarazo, que han dado a luz o que esperan quedar encinta.

Ya dominan los métodos modernos frente a los tradicionales (ritmo o calendario, y temperatura basal, entre otros), pues lo usan el 72 por ciento de las mujeres; y a esto se suma que se ha universalizado el acceso a la planificación, tanto en la zona urbana como rural. De hecho, la mayoría de los métodos anticonceptivos se encuentran en el Pos tanto para régimen contributivo como para el subsidiado. 


Cuándo se debe usar un método

EsterilizaciónEstá indicada cuando se tiene el futuro obstétrico definido, indica Sierra. La ligadura de trompas puede aumentar el volumen de la menstruación. 

Dispositivo intrauterinoEs para mujeres adultas y con hijos. Una mala colocación en el útero puede aumentar la enfermedad pélvica inflamación pélvica, y aumentar el riesgo de infertilidad. 

Píldora Puede ser una buena opción para quienes inician su vida sexual. Si se olvida se corre el riesgo de que pierda su efectividad. 

InyectablesEs un método de largo plazo, que permite prescindir de la toma diaria y por ello tiene poco riesgo de ser mal utilizado.

CondónEvita simultáneamente los embarazos no deseados, si es bien utilizado, y las infecciones de transmisión sexual incluido el Vih y Sida.

De emergenciaPrevienen el embarazo después de una relación sexual sin protección y deben ser usados antes de 72 horas luego de la relación de riesgo. 

Métodos tradicionalesHan probado que fallan. La encuesta encontró que el 53 por ciento de los usuarios del método del ritmo desconocían el momento de ciclo menstrual. 

ImplanteSon dos cápsulas que se colocan debajo de la piel del antebrazo de la mujer y tienen una duración de cinco años. Pueden generar irritabilidad, entre otros.


11 comentarios:

  1. buenas entradas , el fondo es agradable por que inspira tranquilidad.. sigue así..

    ResponderEliminar
  2. El fondo es muy bonito y también la presentación de todas la imágenes. Me gusta mucho y la información es adecuada

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho el diseño de tu bog, la información es muy buena esta bien manejada! hace falta un poco mas de imagenes y videos...

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy interesante este tema, ya que muchas personas tienen embarazos no deseados por simple ignorancia, así que esta información es demasiado necesaria, el diseño es muy bueno y el resto de la información es pertinente...Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  5. me parece que tu blog esta muy adelantado, continua asi, llenandolo de informacion, los temas que trastas son muy interesantes y curiosos, la letra y el diseño del blog son muy buenos

    ResponderEliminar
  6. vas muy bien con tu blog, lleno de informacion interesante y un diseño especutacular. felicitaciones sigue asi! :)

    ResponderEliminar
  7. El tema esta muy bien explicado y es muy claro. felicitaciones !!

    ResponderEliminar
  8. es un blog muy ordenado. muy lindo el fondo. muy importante abordar temas como estos. has hecho un buen trabajo sigue asi.

    ResponderEliminar
  9. muy buena organizacion y diseño del blog felicitaciones

    ResponderEliminar
  10. tu blog esta muy bien elaborado, buena informacion, un fondo no muy saturado q permite la lectura facilmente. Me parece muy interesante esta entrada, es un tema de mucho interes actualmente

    ResponderEliminar
  11. El disenho del blog brinda confianza y seguridad al visitante, la informacion es pertinente y oportuna, al igual que presenta actualidad, felicitaciones.

    ResponderEliminar