La Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica (ACNP) reveló que en el país nacen al año entre 50 y 100 niños con fibrosis quística. Este padecimiento genético provoca infecciones pulmonares y problemas digestivos que sin tratamiento oportuno pueden ser mortales.
La "enfermedad del besito salado", denominada así porque los niños que la padecen presentan elevadas concentraciones de sal en el sudor, se caracteriza por la acumulación en los pulmones de moco espeso y pegajoso que bloquea los conductos respiratorios.
Según la ACNP, la Fibrosis Quística se convierte en una patología peligrosa debido a su difícil diagnóstico."En Colombia es común que la Fibrosis Quística sea diagnosticada tardíamente. Se detecta cuando ya se ha presentado el daño pulmonar y pancreático provocando alta mortalidad en los afectados", aseguró la neumóloga pediátrica Catalina Vásquez Sagra, quien añadió que esta dolencia está enlistada como una enfermedad huérfana.
La "enfermedad del besito salado", denominada así porque los niños que la padecen presentan elevadas concentraciones de sal en el sudor, se caracteriza por la acumulación en los pulmones de moco espeso y pegajoso que bloquea los conductos respiratorios.
Según la ACNP, la Fibrosis Quística se convierte en una patología peligrosa debido a su difícil diagnóstico."En Colombia es común que la Fibrosis Quística sea diagnosticada tardíamente. Se detecta cuando ya se ha presentado el daño pulmonar y pancreático provocando alta mortalidad en los afectados", aseguró la neumóloga pediátrica Catalina Vásquez Sagra, quien añadió que esta dolencia está enlistada como una enfermedad huérfana.
"Es necesario realizar un diagnóstico precoz. Para su detección, juega un papel central la manifestación típica de la enfermedad Fibroquística: las altas concentraciones de sal en el sudor".
leer más...
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cuidado_con_el_besito_salado_de_la_fibrosis/cuidado_con_el_besito_salado_de_la_fibrosis.asp?CodSeccion=193
No hay comentarios:
Publicar un comentario