
El primero es la fundación, el segundo empieza a principios de los noventa con la aprobación de la ley 100, lo que marcó un cambio importante en la prestación de sus servicios. "La tercera etapa es la aparición del hospital de Rionegro", afirma.
Se espera que para finales de julio empiece a operar este centro médico que cuenta con 450 camas, 67.000 metros cuadrados construidos en un espacio de 17 hectáreas.
"Prácticamente es doblar el hospital. Nosotros creemos que cuando el hospital de Rionegro esté con la construcción completa y todo funcionando, equivaldrá a un 80 por ciento de lo que es el hospital de Medellín hoy", revela Guillermo Valencia, coordinador de la sede de Rionegro.
Julio Ernesto Toro afirma que este hospital marca un hito dentro de la historia de la fundación, próxima a cumplir los 100 años: "Este hospital es la expresión del deseo de consolidación de esta institución. Es la voz de la institución que dice: sí me voy a quedar en lo que estoy y sí le voy a prestar el servicio a la comunidad de manera amplia y generosa como siempre lo ha hecho".
leer más...
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_san_vicente_entra_en_una_nueva_era/el_san_vicente_entra_en_una_nueva_era.asp?CodSeccion=193
No hay comentarios:
Publicar un comentario